Técnica cuyo origen proviene de Japón bajo la influencia China.
Esta costura tiene muchas variantes que hacen de esta encuadernación, una encuadernación muy versátil.
Se realiza con hojas sueltas y con una costura vista decorativa.
Podemos realizar la encuadernación con tapas blandas o tapas duras. Cuando utilizas tapas duras, estas se forran con papeles decorados, telas de encuadernación o telas estampadas de algodón.
Para unir las hojas sueltas se trenzaba un papel retorciéndolo y se cosían internamente en dos puntos, hoy en día lo hacemos de la misma manera pero utilizamos hilo.
Posteriormente se incorporan las tapas y se realiza la costura vista. La variedad de esta costura es ilimitada, pero todas ellas parten de un mismo patrón.
Las costuras básicas son:
- Costura de 4 agujeros
- Costura Kuaxi
- Costura hoja de cáñamo (Asanoha)
- Costura concha de tortuga (Kikkó)
En este taller veremos la técnica completa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.